Geografía

Geografía

sábado, 8 de diciembre de 2018

Semana 17

Alumnos y Padres de familia:

Por medio del presente les envió un cordial saludo, deseándoles tengan un excelente fin de semana, les informo la tarea de esta semana.

Martes 11 con los grupos que toque clase de acuerdo al horario de clases y el día 12 con los demás.

Traer un Planisferio con nombres.



Aviso a los alumnos de 1o "B"

Invitamos a todos los padres de familia que gusten acompañar a su hijos el día Martes 11 de Noviembre a presenciar el Homenaje que corresponde al grupo a las 8 am. (si el clima lo permite.) 

UNIFORME COMPLETO 

Niñas: Peinadas con coleta y listón blanco, corbatín, pin, chaleco, blusa blanca, suéter, falda bien planchada y calceta lisa, zapatos bien boleados.
Niños: Corte de cabello y bien peinados, corbata, chaleco, suéter, camisa blanca, y pantalón bien planchado y calceta oscura zapatos bien boleados. 

Alumno que no cumpla con lo establecido no podrá estar integrado en el homenaje. 

Alumnos que pasaran al frente con las manitas y el planeta no olvidar sus materiales por favor, recuerden que las manos se marcan hasta los codos en una cartulina IRIS del color que gusten, se recortan y se les pegan unos palitos y al alumno que le corresponde el planeta es en un entero de papel cascaron.

Aquí están las efemérides  que ya se les repartieron a los alumnos que participaran, solo le recuerdo al alumno Víctor que le toca la ultima. 

Efemérides
10 de diciembre de 1990
El escritor mexicano Octavio Paz, recibe el premio nobel de Literatura
10 de diciembre Día Mundial de los derechos humanos
11 de diciembre de 1855
El general Juan Álvarez deja la presidencia interina de la República al general Ignacio Comonfort.
12 de diciembre de 1914
Venustiano Carranza expide el Decreto de Adiciones al Plan de Guadalupe
13 de diciembre de 1810.
Miguel Hidalgo nombra a Pascasio Ortiz de Letona como representante de la insurgencia ante el gobierno de Estados Unidos.
14 de diciembre de 1853.
Nace en el puerto de Veracruz, Salvador Díaz Mirón, escritor modernista. Entre sus poemas destaca Ojos verdes.
15 de diciembre de 1810.
 Se publica el Manifi­esto de Miguel Hidalgo con el que propone la creación de un Congreso Nacional.


Mafer Galo aquí esta lo que le toca leer.

Reflexión de la Semana
El día de los derechos humanos se celebra cada 10 de diciembre. Esa fecha coincide con la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 por parte de la Organización de las Naciones Unidas. Sin duda, un documento trascendental en la vida moderna. Mediante esta declaración se proclamaron los derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Temas de equidad, violencia, educación, salud, acceso a la información, participación ciudadana, son algunas de las tareas pendientes. Cada día debemos ser más conscientes de la necesidad de conocer, respetar y vindicar los derechos humanos. Aún falta mucho trabajo por hacer para que las personas conoz­can sus derechos, así como las vías legales para su ejercicio pleno. Celebremos este importante día en la ruta hacia una sociedad inclusiva, iguales en dignidad y derechos, solidaria y en paz. 

“Privatizar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad” Nelson Mandela

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Información Importante

Alumnos y Padres de familia:  Por medio del presento quiero agradecer primero a todos y cada uno de los alumnos que fueron parte de est...